top of page

De la Tierra al Corazón: ¿De dónde viene el café que te hace sonreír?

Actualizado: 22 jul

Saco de café
Saco de café

Si alguna vez te has preguntado de dónde sale el café que disfrutas cada mañana, estás a punto de descubrir una historia que va mucho más allá de una taza humeante. No hace falta ser barista, ni hípster, ni experto en aromas para disfrutarla. Solo necesitas curiosidad… y quizás un poquito de cafeína.



Todo empieza muy, muy lejos


Aunque aquí en Valdemoro lo típico ha sido el cortado o el café solo del bar de toda la vida, el café que servimos en nuestra cafetería tiene su origen en países como Etiopía, Colombia, Brasil o Guatemala. No es por casualidad que se le llama "de especialidad" o más recientemente también "cafés especiales": lo cultivan, seleccionan y procesan con mimo agricultores y pequeños productores que aman lo que hacen. Y eso se nota en el sabor.

ree

¿Qué hace especial a un café?


No todos los cafés son iguales.


El café de especialidad se diferencia porque:

- Se cultiva en altitudes elevadas (por lo general entre 900 y 2000 metros o más, aunque hay casos excepcionales).

- Se recolecta a mano (picking), eligiendo sólo los granos maduros.

- Se analiza su calidad antes de venderlo. Solo pasa si tiene más de 80 puntos en una cata profesional de la SCA (Specialty Coffee Association). Sin embargo, en la actualidad la SCA está cambiando los criterios, abriéndose a valorar también las características extrínsecas del café, como su historia, la gente que lo cultiva, cuestiones culturales, etc.

- Se tuesta de forma más ligera y cuidada para que puedas notar matices más complejos: chocolate, flores, frutas, especias… ¡sin añadirle nada!


¿Y qué influye en el sabor?


Muchísimos factores. Te damos un resumen:

  • País de origen: Un café de Etiopía puede saber a frutas del bosque, mientras que uno de Brasil tira más al chocolate y frutos secos.

  • Altitud: Cuanto más alto se cultiva, más complejo es el sabor y más brillante su acidez.

  • Variedad: Como en el vino, hay diferentes varietales a nivel botánico. Incluso híbridos.

  • Proceso: Si se seca la baya entera al sol, con su piel y pulpa (método de proceso natural, como en la imagen) o se despoja de todo menos la semilla, luego se fermenta y lava con agua (lavado), cambia totalmente su perfil.

  • Tiempo: Tanto el tiempo de almacenamiento (y condiciones del mismo), como el tiempo de estacionado una vez tostado (desgasificación), influyen directamente en su calidad, fragancia, aroma y sabores.



Pero… ¿a qué se le llama café comercial y qué diferencia tiene?


El café "comercial" que proviene de explotaciones extensivas donde se cosecha de forma mecánica maltratando a los cafetos, suele mezclarse con granos de baja calidad, tostados muy oscuros para tapar defectos. Por eso muchos lo sienten amargo, pesado o ácido. En cambio, un café de especialidad bien elaborado es más suave y fácil de tomar sin azúcar.

ree

¿Y por qué lo contamos?


Porque queremos que al entrar a nuestra cafetería no sientas que tienes que saber de café. Solo queremos que lo disfrutes. Si te gusta, te explicamos de dónde viene, quién lo cultivó, cómo lo preparamos… y si no te gusta el café, igual descubres uno que sí es para ti.

Porque al final, el café no va de postureo. Va de personas, de historias, y de compartir un momento que te hace sentir bien.



¿Te animas a probar uno distinto?


Ven y pregúntanos por el origen del café del día. Te contamos su historia, y tú decides si le das una oportunidad a algo nuevo. Quizás encuentres tu nuevo café favorito en Valdemoro.




 
 
 

Comentarios


bottom of page